El encuentro “PaVing the Way for the Energy Transition, Opportunities & Challenges Under Desert Conditions”, se realizó vía zoom y contó con importantes expositores a nivel internacional.

¿Son necesarias tecnologías especiales para el Desierto? ¿Qué tan competitivos somos respecto de Qatar, Arabia Saudita, EEUU, Europa y países del “Cinturón Solar”? ¿El Hidrógeno Solar ya es comercial o requiere de ciertas mejoras y adaptaciones? Estas y otras preguntas fueron abordadas en el encuentro “PaVing the Way for the Energy Transition, Opportunities & Challenges Under Desert Conditions”, organizado por ATAMOSTEC y donde participaron representantes de las agencias y centros de investigación más relevantes en el desarrollo de tecnología fotovoltaica a nivel mundial.

María José Riquelme es gerente de Desarrollo de Negocios ATAMOSTEC y fue la moderadora del primer panel discusión del encuentro, que profundizó en el rol de la energía fotovoltaica en la transición energética mundial. También integraron esta sección Francisco Boshell de la International Renewable Energy Agency (IRENA), como expositor, y Yasmine Arsalane (IEA), David Feldman (NREL), Christian Breyer (LUT), y Alex Santander (Ministerio de Energía de Chile), como panelistas.

“Durante el seminario hubo consenso cerrado respecto de la necesidad de avanzar hacia la descarbonización casi absoluta de la matriz energética global. Incluso en la IEA, quien hasta hace muy poco aún no se alineaba con esta visión”, indica la ejecutiva.

En esa línea, según Francisco Boshell, expositor de la Agencia Internacional de Energía Renovable, ya no existen dudas de que debemos frenar el calentamiento global con una meta de 1,5°C hacia el 2030 o antes de ser posible, lo cual demanda acciones rápidas y ambiciosas.

Por su parte, Yasmine Arsalane, panelista por la Agencia Internacional de Energía, explicó que los determinantes para este consenso son la reducción de costos de producción con energías renovables; la curva de aprendizaje que ha experimentado el desarrollo de tecnologías y la operación de las renovables; y, por sobre todo, la existencia de políticas claras y un mercado financiero maduro.

Ante el cuestionamiento de si es posible alcanzar este objetivo, Francisco Boshell especificó: “Sí, las tecnologías están, la voluntad está, y los incentivos económicos son buenos para el mercado”.

David Feldman, panelista de NREL, en tanto, indicó que es necesario que las barreras políticas sean removidas y si bien es difícil, cuando los beneficios económicos son sólidos y claros, ello se hace mucho más fácil. “La electrificación es un camino muy importante y para ello, se requiere mejorar la calidad de la distribución, la operación y la integración de diversas fuentes, incluidas los hidrocarburos hasta la total descarbonización”, manifestó.

Sobre ATAMOSTEC

El Desierto de Atacama es el que tiene la radiación más alta del mundo, siendo además uno de los más productivos y habitados. Esto lo hace especialmente atractivo para la generación solar fotovoltaica. En ese contexto, desde 2018 el Programa Tecnológico ATAMOSTEC ha estado investigando y desarrollando tecnologías especialmente adaptadas al desierto.

¿Por qué? “Porque hemos visto que los módulos y los componentes de las plantas solares tienen tasas y fallas distintas a las que se registran en otros países con climas más lluviosos o temperaturas más altas. Esto puede traer desafíos importantes a la hora de expandir los proyectos solares en el norte y, más aún, al integrar esta fuente energética a otras industrias, como la producción de hidrógeno, la electromovilidad y la minería verde”, aclara María José Riquelme.

De esta manera, ATAMOSTEC, ha reunido a un selecto grupo de profesionales que representan a las entidades más relevantes en la materia, tales como la Agencia Internacional de Energía (IEA), IRENA, EURAC, Qatar Environment & Energy Research Institute, ISC- Konstanz de Alemania, King Abdullah University of Science and Technology, NREL de Estados Unidos, el CEA-INES de Francia, entre otros.

“Con ATAMOSTEC, Chile ha creado una importante plataforma internacional de pruebas para los módulos y sistemas bifaciales del desierto en una de las condiciones más duras de nuestro planeta. Con esta experiencia, se podrán crear procedimientos de prueba estándar fiables para un buen desempeño en el Desierto”, señala Radovan Kopececk, director del centro de investigación internacional ISC-Konstanz y socio del protecto.

¿Desde el panel FV a una fábrica de módulos?: con Economía CIrcular
Chile tiene ventajas competitivas para producir energía y ahora tiene una plataforma de I+D sólida para desarrollar módulos fotovoltaicos especiales para el desierto.

El ATAMO (“Atacama Module”) es un panel FV bifacial que se está desarrollando en ATAMOSTEC con la ayuda de los especialistas internacionales. ¿Tendremos la capacidad de manufacturarlo aquí en Chile?

“Aún no podemos competir con China, pero Europa está invirtiendo en la manufactura local, solo hay que mirar a Meyer Burger. Sin embargo, hay otros modelos de negocio que combinan la utilización de la infraestructura con la reutilización y reciclaje de módulos, que podrían ser interesantes para explorar a nivel industrial para nuestro país”, dice María José Riquelme.

“Como siguiente paso, será extremadamente importante para Chile entrar en la producción local de módulos desérticos bifaciales para garantizar la transformación energética rápida y sostenible del mundo”, apunta Radovan Kopececk.

Todas las charlas, presentaciones y discusiones del evento están disponibles en este enlace: https://becquerelinstitute.eu/webinar-paving-the-way-for-the-energy-transition-opportunities-and-challenges-under-desert-conditions/

LinkedIn